Mostrando entradas con la etiqueta p2p. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta p2p. Mostrar todas las entradas

18 de julio de 2006

Nueva herramienta para cazar piratas

Para variar parece un buen sistema... a ver cual es la respuesta los piratas

BayTSP, a leading provider of online intellectual property monitoring and compliance systems, today announced FirstSource, an automated system that identifies the first users to upload copyright- or trademark-protected content to the eDonkey and Bit Torrent peer-to-peer (P2P) networks.

Identifying the first individuals who upload illegal content allows companies to track all subsequent users who download and share a particular file. Initial tests of the FirstSource service indicate that several thousand copies of a movie available for download on the eDonkey and Bit Torrent networks can be traced back to the initial uploaded file.

(...)

FirstSource monitors for the first uploads of a client's intellectual property to the eDonkey and Bit Torrent networks. When the system spots a file name matching the client's content, it initiates a download to confirm that the file is what it appears to be. Once the content is validated, the system captures the IP (Internet Protocol) address and identifying information of other users downloading and sharing the pirated material.


Nota de Prensa
Via Tecnochica

10 de julio de 2006

El P2P supone el 71% del uso de Internet en España

Llego desde EOL a un artículo de El País donde comentan Telefónica ha publicado varios interesantes datos sobre Internet en España:
  • Internet supone un 90% de lo que circula por los cables telefónicos
  • El 71% del tráfico de datos es P2P (frente a un 11% para navegación)
  • El 30% de los usuarios acaparan el 90% del tráfico
Como dice un buen amigo mio, "para bajarte el correo con una conexión por modem debería sobrarte... si no fuese por la mula no habían vendido más de un millón de ADSLs en la vida"

¿Es Telefónica el mayor promotor del pirateo en este país?

2 de julio de 2006

Post recopilatorios 2006 Q2

A lo tonto han pasado otros tres meses... ahí va el post recopilatorio

Google World Domination y otros 2.0

Media y P2P

Links Curiosos
Quotes

Off-topic

22 de mayo de 2006

Posts recopilatorios 2006 Q1

Poco a poco vamos cumpliendo los objetivos de la declaración de intenciones...

1. Los comentarios están en abierto y no ha generado problemas, sólo falta que consiga un "últimos comentarios"

2. Ya he añadido en el menú los enlaces a mis bookmarks (del.icio.us), blogs (bloglines), fotos (flickr), videos (youtube) y de paso un email de contacto (he puesto una imagen para no cosechar spam).
  • Con este paso pretendo que el blog se convierta en un punto de acceso único a todos los contenidos que hago públicos
  • Aquellos que me conoceis personalmente podeis solicitar "conectar" en estos servicios para que os facilite acceso a contenidos privados (ej. fotos del último viaje de esquí o bookmarks sobre aquel tema en el que trabajamos)
3. Sigo dandole vueltas al caos que supone la estructura actual... dos tercios de los contenidos caen entre "curiosos" y "off-topics"... lo que indica que la clasificación no es buena, probablemente porque sigo sin tener claro de que va esto.

En fin, de momento os dejo con el post recopilatorio del primer trimestre 2006..


Google World Domination y otros 2.0

Media y P2P
Links Curiosos
Quotes
Off-topic

17 de mayo de 2006

El P2P no es delito, a ver si te enteras...

Me entero por medio de Microsiervos de que el Fiscal General ha publicado una extensa circular analizando el tema del P2P y dejando las cosas claras de una vez por todas

(...) intercambio de archivos través del sistema P2P (...) no reúnen, en principio, los requisitos para su incriminación penal si no concurre en ellas un ánimo de lucro comercial.

Tocho completo
Más en Mangas Verdes

9 de mayo de 2006

Warner Bros se apunta al BitTorrent

Leo en Gizmodo que WB ha decidido dar un paso más en la hiperdistribución de contenidos y esta planeando usar BitTorrent con la intención de convertir algunos de sus piratas en usuarios de pago (mencionan $1 por película)

If we can convert 5, 10, 15 percent of the peer-to-peer users that have been obtaining our product from illegitimate sources to becoming legitimate buyers of our product, that has the potential of a huge impact on our industry and our economics.

En Gizmodo opinan que competir con gratis es dificil, aun con esos precios, pero no estoy totalmente de acuerdo. $1 parece un precio razonable (equivalente a itunes) y dado que a $1.5 ganan dinero, a $1 usando BitTorrent ganarán más dado que todo el esfuerzo de distribución - es decir el pago por ancho de banda - y almacenamiento lo ponen los usuarios. El problema es que quizás han cabreado a demasiada gente a estas alturas

19 de abril de 2006

P2P y el Futuro del Sector Media (Post recopilatorio)

Los siguientes posts exploran los cambios del sector media:

2006 Q2
2006 Q1
2005

15 de abril de 2006

Más sobre la operación mula

David Bravo nos facilita una nota de Telecinco en la que admiten que quizá fueron muy agresivos reportando la "Operación Mula"

En opinión de XML, la operación parece hecha para “meter miedo a la gente” y cree que tras ella existe una clara voluntad política, apunta, “en sintonía con las gestoras”, en referencia a las asociaciones que gestionan los derechos de la propiedad intelectual.

Las asociaciones de internautas criticaron con dureza la nota policial porque daba por supuesta la culpabilidad de los “detenidos” y tachaba de ilegal una práctica que, hoy por hoy, según ellos, no lo es.

En concreto, se quejan de la relación que establecía la nota entre una detención por un supuesto delito contra la propiedad intelectual y la supuesta ilegalidad de bajar contenidos a través de estas redes P2P.

Apuntan que todavía no se ha detenido a nadie en nuestro país por descargar ningún contenido a través de estas redes ni ningún juez ha considerado que sea constitutivo de delito facilitarlo, que es, supuestamente, lo que hacían las 17 webs para las que la Policía solicitaba al juez su clausura".

29 de noviembre de 2005

Estudio sobre los efectos de la Piratería

David Bravo nos recomienda este interesante análisis sobre la piratería

Copio la traducción de su web:

Durante mucho tiempo ha habido una discusión acerca del impacto económico de compartir archivos en la comunidad artística, pero ha habido pocos datos de valor para de verdad tener una discusión sobre los efectos potenciales de las redes P2P. En vez de eso, los technorati (blogueros, por ejemplo?) y las compañías de los medios de comunicación han definido sus posiciones diametralmente opuestas, y anclados en sus ideas se han gritado los unos a los otros desde 1999.

Hay un nuevo estudio llamado "P2P, compartir archivos on-line y la industria musical" que arroja algo de luz sobre el fenómeno, aunque los investigadores rápidamente señalan que los resultados han sido derivados de datos limitados. Una conclusión interesante del resumen introductorio:

Los 3/4 de artistas con menos ventas venden más como consecuencia del compartir archivos, mientras que el cuarto de más ventas vende menos.

La primera clave es básicamente lo que aquellos de nosotros que seguimos el fenómeno habríamos esperado: Los músicos desconocidos se hacen más populares por tener su trabajo en estas redes, y se exponen a más consumidores; mientras que los músicos populares, que tienen multitud de canciones disponibles a un público enorme, están perdiendo ventas.

Lo que esto crea es la pregunta mucho más compleja de cómo estas redes deberían ser vigiladas o controladas, pues - si creemos que los músicos, populares o no, deberían ser igualmente protegidos sin tener en cuenta su status - los efectos en los artistas son diferentes. Se añade a la complejidad del tema lo siguiente: hay una fórmula social en este estudio, que mide el impacto social de que estas redes distribuyan música, y compara eso con la pérdida económica de la industria musical".